Este poblado del sur de México cuenta con el característico encanto colonial y un ritmo de vida tranquilo, además de tener a pocos minutos el puerto de Sisal, una playa que es prácticamente un secreto en comparación de las que se encuentran más al este del estado, volviéndola el lugar perfecto para el descanso y el relax, en la Riviera Yucatán.
Hunucmá, cuyo significado etimológicamente en lengua maya es: “solo respondió”, de la voces, juun, “solo”, y núuk, que quiere decir “contestar”. Sin embargo, existe también la connotación coloquial “agua de ciénega.”
El crecimiento de Hunucmá en los últimos años se ha detonado, tanto industrialmente como en servicios, proyectos inmobiliarios y atracciones turísticas, de tal forma que en la zona ya puedes encontrar desde hoteles boutique hasta exclusivos clubs de playa, así como otras interesantes paradas, destinos y oportunidades.
1.- Hospedarte en el Hotel Boutique Agua de Ciénega
Este hotel se encuentra en el corazón de Hunucmá. La propiedad cuenta con interiores de diseño impecable que combinan naturaleza, muebles contemporáneos y arte moderno. Tiene un estilo minimal con tintes boho, dando chispazos del ambiente que es una tendencia mundial, pero que de este lado del mundo identificamos como estilo Tulum. En sus pasillos se combinan lo blanco del hotel con el verde de la vegetación, entrelazando hojas e intimidad. Quedarse en este lugar con tu pareja será una experiencia que te hará sentir renovado.
2.- Nadar en las heladas aguas del Cenote el Pocito
Este es un cenote íntimo y que pocas personas conocen y visitan, tanto por su tamaño como por ser de tipo cerrado. Su nombre se debe a que en el pasado sus dueños buscando agua perforaron y encontraron un cenote subterráneo en su casa. Visitar este lugar es una experiencia única, pues la entrada se encuentra literalmente en una casa particular, donde los dueños son extremadamente amables y por solo $20 pesos te dejan pasar a su patio, donde está el estrecho orificio por el que debes descender, usando una escalera metálica hecha a la medida. Una vez abajo podrás admirar la bóveda de piedra y te encontrarás en un ambiente silencioso y fresco, si no tienes problemas con los lugares cerrados seguro te parecerá el cenote más pequeño, bonito, tranquilo y poco concurrido que hayas conocido.
3.- Visitar el taller del artesano y diseñador Moisés Poot
En la ciudad de Hunucmá se encuentra la tienda artesanal y el taller del diseñador Yucateco Moisés Poot, él ofrece productos de fibra de henequén 100% naturales, elaborados con diferentes técnicas de tejido como el telar de cintura con ayuda de artesanas mayas, fusionando la belleza de los tejidos tradicionales con la moda actual.
Visitar su taller será una experiencia que te iluminará sobre los procesos del henequén y todo el arduo trabajo que hay detrás de cada zapato, bolsa o sombrero.
4.- Darte una escapada al Club de Patos y disfrutar de Sisal
Este lugar fue durante 4 décadas el albergue temporal de los cazadores de patos que acudían todos los inviernos a la ciénaga, pero un día se decidió cambiar la vocación del lugar, mismo que ha sido cuidadosamente remodelado y transformado en un exclusivo hotel y club de playa que brinda cómodas instalaciones de lujo, algo único en la costa yucateca.
Cuenta con suites con vista al mar, dos restaurantes (cuyo menú cambia a partir de la pesca del día, con una exquisita mezcla de gastronomía yucateca y mediterránea), salón de lectura con chimenea, salón de juegos/bar con mesa de billar, alberca, espacios y terrazas con vegetación endémica, spa, masajes, clases de yoga y entrenador personalizado.
5.- Visitar el jardín de girasoles en Tetiz
Con más de 8 mil girasoles, el Jardín de Girasoles Suut k’iin lool (flor de girasol en maya), es un hermoso lugar para visitar en Hunucmá. Este jardín fue creado por el agricultor yucateco Ernesto Tinal, quien señaló que la idea surgió de su esposa Yazmín, fan de estas flores.
El girasol no se acostumbra sembrar en Yucatán, muchas personas que gustan de esta flor tenían que pedirla a otros estados, pero ahora en Hunucmá y otras partes del estado ya hay cultivos. El jardín Suut k’iin lool es una divertida parada para tomarse algunas fotos, grabar unos tiktoks y seguir el camino a Sisal.
6.- Invertir en la zona emergente de Yucatán
Los últimos 5 puntos son solo algunos ejemplos de los encantos, atracciones y maravillas que están comenzando a suceder en Hunucmá, un municipio que gracias al Corredor Industrial y su conexión con Sierra Papacal, así como la inversión privada, es el próximo gran punto de crecimiento en Yucatán, mismo que actualmente ofrece una oportunidad de oro para los que buscan inversiones inmobiliarias seguras a un precio increíble.
Everland es una empresa con más de 20 años de experiencia en el negocio de la tierra y es justo en este municipio donde comercializan Dosha, un desarrollo con lotes residenciales y comerciales de 5 etapas, proyectadas para ofrecer un producto sólido, con certeza jurídica y todo lo necesario para comenzar tus proyectos: Red eléctrica subterránea a pie de lote, amplias avenidas con alumbrado público y camellón verde, mojoneras, parques, Pet Trail, Yoga Trail, Green Trail y calles blancas.
Si quieres saber más de Hunucmá y sus oportunidades, envíanos un mensaje.